Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Saman y Disparate: lucha contra el impacto ambiental del calzado

https://greentology.life/wp-content/uploads/2022/11/calzado-sustentable-1024x576.jpg

El sector del calzado, conocido por su extensa presencia y notoriedad a nivel mundial, enfrenta importantes retos medioambientales. Alrededor del 1,4% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero se atribuyen a esta industria. Cada par de zapatillas deportivas emite aproximadamente 13,6 kilogramos de dióxido de carbono, lo que equivale al uso de una bombilla de 100 vatios durante siete días. En Estados Unidos, más de 300 millones de pares de zapatos son desechados cada año, y el 95% de ellos termina en basureros, liberando compuestos químicos dañinos en el suelo y las aguas subterráneas.

Como respuesta a estos desafíos, surgen marcas como Disparate y Saman, que encabezan la transición hacia una moda más ecoamigable en Colombia.

Disparate: Fusión de innovación y tradición

Disparate: Innovación y tradición en armonía

Saman: Arte artesanal y conciencia ecológica

Saman, ubicada en Cali, se especializa en la elaboración artesanal de zapatillas empleando cuero vegano, caucho natural y algodón reciclado. Su embalaje, hecho de residuos de caña de azúcar, demuestra un compromiso total con el medio ambiente. La empresa colabora estrechamente con artesanos colombianos, con el objetivo de elevar su calidad de vida y fomentar prácticas de producción sostenibles. Además, Saman toma parte en proyectos de reforestación de corales, trabajando junto a organizaciones no gubernamentales para proteger la vida marina.

Tendencias mundiales y retos continuos

Tendencias globales y desafíos persistentes

A nivel mundial, la industria del calzado está adoptando prácticas más sostenibles. En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, se han organizado ciclos de mesas redondas enfocadas en el uso de materiales y procesos de producción ecológicos, destacando la importancia de la sostenibilidad en la cadena de valor del calzado. Asimismo, el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja ha implementado un Plan Estratégico centrado en la innovación, sostenibilidad y digitalización, buscando mantener la competitividad en un mercado global cada vez más exigente. ​

Hacia un futuro sostenible en la industria del calzado

La transición hacia una industria del calzado más sostenible requiere un esfuerzo conjunto que abarque desde el diseño y la producción hasta el consumo y la disposición final de los productos. Marcas como Disparate y Saman son ejemplos inspiradores de cómo es posible combinar innovación, respeto por la tradición y responsabilidad ambiental. Su labor demuestra que es factible producir calzado de alta calidad que, además de satisfacer las necesidades del consumidor, contribuya positivamente al bienestar social y la conservación del medio ambiente.

Este movimiento hacia la sostenibilidad en el calzado no es una tendencia pasajera, sino una necesidad imperante que refleja una conciencia global sobre la importancia de proteger nuestro planeta para las generaciones futuras.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Las ONG más influyentes del mundo

  • Iniciativas de las ONG para el cambio social

  • Desmitificando RSE y sostenibilidad

  • REVE: Innovación en movilidad eléctrica en el país