Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Febrero: estabilidad inflacionaria estadounidense

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_768_768/uploads/2024/03/12/66e8840067448.jpeg

En febrero de 2025, la inflación en EE.UU. permaneció sin cambios, con el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) mostrando un incremento anual del 2.5%. Esta cifra coincide con las previsiones de los expertos y muestra una constancia en la tasa de inflación de la nación.​

Estructura del índice PCE

El índice PCE incluye dos métricas esenciales:​

El índice PCE se compone de dos medidas principales:​

Efecto de las políticas comerciales

En febrero, únicamente una porción de los aranceles recién aplicados por el presidente Donald Trump comenzó a regir. Estos incrementos en las tarifas a las importaciones dieron lugar a expectativas de un posible aumento en la inflación. Los economistas prevén que la implementación total de estos aranceles podría provocar un efecto inflacionario más notable en los próximos meses.

En febrero, solo una parte de los nuevos aranceles implementados por el presidente Donald Trump entró en vigor. Estos aumentos en las tasas a las importaciones generaron expectativas de un posible repunte en la inflación. Los economistas anticipan que la plena implementación de estos aranceles podría tener un impacto inflacionario más pronunciado en los próximos meses

Reacciones del mercado y perspectivas

La estabilidad en la inflación se produce en un contexto de creciente incertidumbre debido a las políticas comerciales. Los mercados financieros mantienen una vigilancia constante sobre las decisiones gubernamentales que puedan afectar el panorama económico. La Reserva Federal, por su parte, se encuentra evaluando el impacto de las políticas actuales y su efecto en las proyecciones económicas, incluyendo las expectativas de inflación y crecimiento.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • ¿Por qué fluctúan los precios?

  • Análisis de riesgos para Pemex sin suficiente inversión

  • Nueva oferta de la UE para reducir tensiones con EEUU

  • Putin y su visión controvertida de Zelenski