Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Anagrama interrumpe distribución de ‘El odio’

https://static.eldiario.es/clip/3299d69a-b4ed-4b18-bbfc-d10a53bcf1e0_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg

La editorial Anagrama ha optado por suspender sin plazo definido la distribución de la obra «El odio», escrita por Luisgé Martín. Este libro narra el crimen de 2011 cometido por José Bretón, quien acabó con la vida de sus dos hijos, un incidente que concientizó a la sociedad sobre la violencia vicaria. En un comunicado reciente, Anagrama manifestó su intención de acatar las órdenes precautorias solicitadas por la Fiscalía para detener la difusión del libro. La editorial subraya la importancia de conciliar la libertad creativa con la protección de las víctimas, especialmente en trabajos basados en eventos verdaderos, los cuales requieren un cuidado y reverencia adicionales.

La editorial también puntualiza que Luisgé Martín es el autor exclusivo de la obra y niega enérgicamente cualquier compensación, ya sea previa o futura, a José Bretón. Asimismo, expresa su total respeto hacia Ruth Ortiz, madre de los niños asesinados, y lamenta profundamente el sufrimiento que las noticias sobre la publicación y distribución del libro puedan haberle ocasionado.

La editorial también aclara que Luisgé Martín es el único autor de la obra y desmiente cualquier pago, pasado o futuro, a José Bretón. Además, manifiesta su respeto absoluto hacia Ruth Ortiz, madre de los niños asesinados, y lamenta el dolor que las informaciones sobre la publicación y distribución del libro puedan haberle causado.​

«El odio» se encuentra en medio de una disputa judicial. La semana pasada, Ruth Ortiz solicitó la paralización de su publicación, alegando una intromisión ilegítima en el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de sus hijos fallecidos. La Fiscalía de Menores también pidió suspender temporalmente la publicación tras la denuncia presentada por Ortiz. El juzgado de primera instancia número 39 de Barcelona rechazó inicialmente la paralización cautelar del libro; sin embargo, la Fiscalía de Menores de Barcelona recurrió esta decisión ante la Audiencia Provincial de Barcelona.​

La publicación de «El odio» estaba programada para el 26 de marzo, pero los ejemplares no llegaron a las librerías como se esperaba. En varios establecimientos del centro de Madrid, el libro no estaba disponible, y en las páginas web de algunas librerías aparecía como «no disponible» o «agotado». Esta situación generó diversas reacciones entre los libreros y clientes, reflejando la sensibilidad y controversia que rodea al caso.​

La polémica en torno a «El odio» ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión y el derecho a la intimidad de las víctimas en obras basadas en hechos reales. Mientras algunos defienden el derecho a la creación literaria y la exploración de temas complejos, otros consideran que dar voz a los perpetradores de crímenes atroces puede perpetuar el dolor de las víctimas y sus familias.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Sylvia Plath y su influencia en la poesía moderna

  • Concierto de jazz gratuito en Barcelona

  • La flor en el arte a través del Museo Kaluz

  • Buenos Aires y su homenaje a la cultura francófona